Cáncer
factores de riesgo
El Cáncer como Factor de Riesgo para Tromboembolismo Venoso

El cáncer es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar tromboembolismo venoso (TEV), que incluye trombosis venosa profunda (TVP) y embolia pulmonar (EP). Los pacientes con cáncer tienen un mayor riesgo de formar coágulos sanguíneos debido a varios factores relacionados tanto con la enfermedad como con los tratamientos oncológicos.
¿Por qué el cáncer aumenta el riesgo de tromboembolismo?
Efectos directos del tumor:
Los tumores pueden liberar sustancias que aumentan la coagulación de la sangre. Además, la presión que ejercen sobre los vasos sanguíneos puede interferir con el flujo sanguíneo, lo que favorece la formación de coágulos.
Tratamientos oncológicos:
Algunos tratamientos, como la quimioterapia, los inmunoterápicos y la cirugía, pueden dañar las paredes de los vasos sanguíneos, lo que facilita la formación de trombos. Además, estos tratamientos pueden alterar el equilibrio normal de la coagulación sanguínea.
Inmovilización prolongada:
Los pacientes con cáncer, especialmente aquellos que se encuentran hospitalizados o recuperándose de cirugía, pueden estar más tiempo inmóviles, lo que aumenta el riesgo de trombosis.
Tipos de cáncer asociados con mayor riesgo de tromboembolismo:
Las condiciones que favorecen el tromboembolismo incluyen:
Cánceres que afectan el sistema digestivo, como el cáncer de páncreas, colon y estómago.
Cáncer de pulmón.
Cáncer ginecológico, como el de ovario o útero.
Cánceres hematológicos, como la leucemia.
Prevención y Tratamiento
La prevención del tromboembolismo en pacientes con cáncer es fundamental. Algunas estrategias incluyen:
Uso de anticoagulantes: Los médicos pueden prescribir medicamentos para reducir el riesgo de formación de coágulos.
Medias de compresión y movilización: Mantener la circulación activa con el uso de medias de compresión y promoviendo la movilización del paciente cuando sea posible.
Monitorización constante: Es importante un seguimiento cercano para detectar cualquier signo de tromboembolismo y poder intervenir a tiempo.