Viajes Largos
factores de riesgo
Viajes largos y riesgo de trombosis:

¿Estás planeando un viaje largo en avión, bus o auto? Aunque viajar puede ser una experiencia emocionante, es importante tener en cuenta un riesgo poco conocido pero potencialmente grave: la enfermedad tromboembólica venosa (ETV), que incluye la trombosis venosa profunda (TVP) y el embolismo pulmonar (EP).
Consejos para prevenir la trombosis en viajes largos:
Levántate y camina cada 1-2 horas.
Si es posible, estira las piernas o camina por el pasillo.
Haz ejercicios con las piernas sentado:
Como mover los pies en círculos o flexionar los tobillos.
Hidrátate bien:
Bebe agua y evita el alcohol o la cafeína en exceso.
Evita ropa muy ajustada:
Para evitar que se dificulte la circulación.
Usa medias de compresión graduada
Especialmente si tienes factores de riesgo.
Consulta con tu médico:
Si necesitas anticoagulación preventiva, en caso de riesgo alto.
Factores que aumentan el riesgo durante los viajes:
Algunos factores que aumentan el riesgo incluyen:
Antecedente previo de trombosis.
Cirugías recientes o inmovilización prolongada.
Embarazo o postparto.
Uso de anticonceptivos hormonales o terapia de reemplazo hormonal.
Obesidad.
Tabaquismo.
Varices o insuficiencia venosa.
Predisposición genética a trombofilia.
Edad avanzada.
¿Cuáles son los síntomas de alarma?
Es fundamental reconocer los signos de trombosis después de un viaje largo:
Síntomas de TVP:
Dolor en una pierna, generalmente en la pantorrilla.
Hinchazón.
Calor y enrojecimiento local.
Síntomas de embolismo pulmonar:
Falta de aire repentina.
Dolor torácico al respirar.
Palpitaciones o mareo.
Tos, a veces con sangre.
Si presentas alguno de estos síntomas, acude inmediatamente a un centro médico.